🧠 El trauma no se supera, se resignifica
- Manuel Velasco
- 8 oct
- 2 Min. de lectura
Durante años se ha repetido la idea de que hay que “superar” el pasado, cerrar capítulos y seguir adelante como si nada. Pero en realidad, cuando hablamos de trauma, ese concepto se queda corto.
El trauma no se borra ni desaparece con fuerza de voluntad: se resignifica.
Y en ese proceso —profundo, humano y transformador— está la verdadera sanación.
🌱 ¿Qué significa resignificar?
Resignificar no es olvidar.
Es darle un nuevo sentido a una experiencia dolorosa para que deje de gobernar nuestras emociones, decisiones y relaciones.
El recuerdo sigue ahí, pero ya no pesa igual. Lo que cambia es la historia que nos contamos sobre lo que pasó.
Cuando aprendemos a mirarnos con compasión, entendemos que aquello que nos lastimó no define quiénes somos, sino que puede convertirse en un punto de partida para construir una versión más consciente de nosotros mismos.
💬 El mito de “superar”
Culturalmente, se nos ha enseñado a “pasar página”, “ser fuertes” o “no mirar atrás”.
Pero esas frases, aunque bien intencionadas, nos empujan al silencio emocional, y en el silencio el trauma se instala más profundo.
La terapia y la reflexión nos invitan a lo contrario: a mirar con cuidado lo que duele, nombrarlo y comprenderlo.
Hablar de trauma no es quedarse atrapado en el pasado, es reconciliarse con él.
💡 Resignificar es sanar
Cuando resignificamos, transformamos el dolor en comprensión.
Aprendemos a vernos desde la experiencia, no desde la herida.
Y poco a poco, ese mismo suceso que antes nos paralizaba se convierte en fuente de sabiduría emocional.
El proceso requiere acompañamiento, paciencia y autoconocimiento.
No hay fórmulas rápidas, pero sí un camino posible: el de la terapia psicológica, la consciencia y la escucha amorosa.
❤️ Una invitación
Hablar del trauma no es fácil, pero es necesario.
En ¿Por qué nadie lo dijo? creemos que el bienestar mental empieza cuando nos atrevemos a ponerle palabras a lo que sentimos.
Y resignificar es justo eso: darle voz a lo que antes callaba.
Escucha el episodio completo:
🎧 E131 — El eco del trauma
Disponible en YouTube y Spotify.








Comentarios