top of page

Equilibrando el Éxito: Reflexiones sobre Salud Mental y Liderazgo Femenino

  • Foto del escritor: Manuel Velasco
    Manuel Velasco
  • 28 mar
  • 4 Min. de lectura

ree

El pasado 10 de marzo de 2025 se llevó a cabo un programa especial de “Lunes de Salud Mental” titulado "E107 - Equilibrando el éxito", en el que se abordaron temas de gran relevancia para la mujer actual, tanto en el ámbito profesional como personal. Con la energía y compromiso de sus invitadas, el programa reunió a tres mujeres exitosas y auténticas: Pilar, Alehira y Erika, quienes compartieron sus experiencias, retos y estrategias para equilibrar la vida laboral y personal en un contexto en el que la equidad y el cuidado de la salud mental son fundamentales.


Un Contexto Inspirador

El programa arrancó haciendo un recorrido por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo. La conductora, aún fresca de su experiencia en la marcha, destacó la fuerza colectiva de las mujeres y la importancia de seguir luchando contra desigualdades como la brecha salarial y la violencia de género en México. Fue un recordatorio de que, a pesar de los logros, el camino hacia una sociedad más equitativa aún está en construcción.

Conociendo a las Invitadas

Cada una de las invitadas aportó desde su trayectoria profesional y personal:

  • Pilar: Con 18 años de experiencia, se presentó como una consultora y comunicóloga apasionada. Su habilidad para gestionar el cambio y liderar proyectos, combinada con una notable energía personal, la posiciona como una figura de referencia en el ámbito corporativo. Además, su amor por la fotografía y el deporte le da un toque humano que conecta con su audiencia.

  • Alehira: Licenciada en ciencias políticas, cuenta con más de 15 años dedicados al posicionamiento de políticas públicas y relaciones gubernamentales. Su rol en organizaciones influyentes demuestra su capacidad para gestionar relaciones complejas, mientras que su experiencia personal en balancear la vida familiar y profesional ofrece valiosas lecciones para quienes enfrentan desafíos similares.

  • Erika: Con una carrera en comunicación que abarca desde empresas multinacionales como Walt Disney Company hasta su rol actual como CEO de una agencia de relaciones públicas, Erika destaca por su compromiso en generar espacios laborales equitativos. Su anécdota sobre la desigualdad salarial –donde, paradójicamente, un subordinado masculino ganaba más debido a factores personales ajenos al desempeño– ilustra de manera clara los obstáculos que aún persisten en el mundo corporativo.

Desafíos en el Ámbito Laboral

Durante el diálogo, se analizaron diversas cifras que reflejan la realidad del mercado laboral en México. Por ejemplo, la encuesta nacional indicó que, aunque las mujeres representan cuatro de cada 10 trabajadores y son 24.2 millones las que tienen empleo remunerado, solo el 3% trabaja en negocios que generan empleos. Además, se señaló una brecha salarial promedio del 15%, donde por cada 100 pesos que gana un hombre, la mujer recibe 85. Estos datos no solo evidencian las desigualdades existentes, sino que también resaltan la urgencia de crear espacios de liderazgo inclusivos y equitativos.

La conversación también abordó la dificultad de conciliar el trabajo con las responsabilidades del hogar, donde las mujeres realizan tres veces más trabajo no remunerado que sus contrapartes masculinas. Este desafío se traduce en mayores niveles de ansiedad y estrés, haciendo imprescindible la búsqueda de estrategias de autocuidado.

Estrategias de Autocuidado y Bienestar

Las invitadas compartieron sus prácticas y rutinas para proteger su salud mental en un entorno de alta exigencia. Entre las estrategias destacadas se encuentran:

  • Ejercicio y Deporte: La actividad física es un elemento clave para liberar tensiones y mantener la mente despejada. Muchas de las invitadas encontraron en el deporte –ya sea el tenis, el softbol o simplemente caminar– una herramienta efectiva para combatir el estrés diario.

  • Meditación y Terapia: La incorporación de la meditación en la rutina diaria y la asistencia a terapias periódicas fueron mencionadas como prácticas esenciales. Estas herramientas ayudan a centrar la mente y a gestionar el estrés, permitiendo tomar mejores decisiones tanto en el ámbito profesional como personal.

  • Desconexión Digital: Uno de los temas candentes fue el manejo del uso del celular. Alejándose del constante flujo de mensajes y notificaciones, se destacó la importancia de desconectarse para evitar la saturación mental. La idea es simple: ser dueñas de nuestro tiempo, en lugar de ser esclavas de la tecnología.

  • Definir Límites: Establecer límites claros en el ambiente laboral y personal es fundamental. Las invitadas resaltaron la necesidad de aprender a decir “no” y de priorizar el bienestar propio, lo que a largo plazo favorece un desempeño más sostenible y satisfactorio.

Reflexión Final: El Éxito es Integral

La conversación concluyó con una reflexión poderosa: el verdadero éxito no se mide únicamente en logros profesionales o cifras, sino en el equilibrio entre la salud mental y física, el bienestar personal y la capacidad de establecer límites saludables. Cada experiencia compartida, desde enfrentar desigualdades salariales hasta sobrellevar el multitasking extremo, sirve como una invitación a replantear nuestras prioridades y a cuidar de nosotros mismos.

Las historias y estrategias de Pilar, Alehira y Erika nos recuerdan que, aunque el camino hacia la equidad y el bienestar sea desafiante, también está lleno de oportunidades para crecer, aprender y, sobre todo, para cuidarnos. La lección central es clara: para poder liderar y alcanzar el éxito, primero debemos estar en armonía con nosotros mismos.

Si te identificas con estos retos o simplemente buscas inspiración para mejorar tu bienestar, te invitamos a reflexionar sobre tus propias estrategias de autocuidado. ¿Qué prácticas implementas en tu día a día para mantener un balance entre el trabajo y la vida personal? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios y únete a esta conversación sobre salud mental y liderazgo!

Este espacio es parte de una serie dedicada a explorar cómo podemos, desde la experiencia individual y colectiva, construir un entorno laboral más justo y saludable. ¡No te pierdas nuestro próximo episodio, donde abordaremos la importancia del sueño para el bienestar integral!

Esperamos que esta entrada te haya inspirado a tomar acciones que beneficien tu salud mental y profesional. Recuerda: el equilibrio es la clave del éxito.


 
 
 

Comentarios


Logo PNLD.png
bottom of page